Use el panel de búsqueda y consulte el estado de valoración de su trabajo, si fue aceptado recuerde realizar el proceso formal de inscripción.
RESULTADOS RESÚMENES
TÍTULO DEL TRABAJO | EJE TEMÁTICO | ESTADO |
---|---|---|
PEDAGOGÍA DE LA POTENCIA Y DIDÁCTICA NO PARAMETRAL: UNA APUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
IDENTIFICACIÓN DE CUADROS ACTITUDINALES A PARTIR DE AMBIENTES DIDÁCTICOS EN MATEMÁTICAS | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA UN ESTUDIO DE CASO. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO SOBRE LA ENSEÑANZA ESCOLAR DE LAS RELACIONES DE PODER | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
MODELOS MENTALES SOBRE ESPACIO VIVIDO EN ESTUDIANTES DE BÁSICA SECUNDARIA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
EVALUACION DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE: UN CASO PARTICULAR QUE INCLUYE HABILIDADES BLANDAS Y COMPETENCIAS | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
LA ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN CIENCIAS NATURALES COMO ALTERNATIVA PARA LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
LA FORMACION PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN, EJES POTENCIALIZADORES EN LA BÁSICA PRIMARIA DE LA ENSLAP. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
FORTALECIMIENTO DEL RAZONAMIENTO VERBAL COMO ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
EVALUACIÓN FORMATIVA A TRAVÉS DE UN PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DE EVIDENCIAS EN EDUCACIÓN MEDIA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
REALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS MAESTROS RURALES DE TUNJA - BOYACÁ | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
ESPACIO PEDAGÓGICO DE LA INCLUSIÓN Y LA DIFERENCIA. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES INNOVADORES E INVESTIGADORES EN EL CONTEXTO COLOMBIANO | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
RECHAZADO
|
ESCRITURA EN LA INFANCIA: ESTADO DE LA CUESTIÓN. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
EL DEPORTE Y LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO ESCOLAR. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LA MOTRICIDAD GRUESA EN ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN INICIAL. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON NORMAS DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD PARA LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN EN GRADO OCTAVO | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
LA ESCRITURA VIVENCIAL PARA POTENCIAR LA LITERACIDAD EN LOS NIÑOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA COMO GUÍA MOTIVADORA EN EL CAMINO DEL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
LITERATURA Y MÚSICA. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA AFIANZAR LA COMPRENSIÓN LECTORA CON ADOLESCENTES. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
RECHAZADO
|
FORMACIÓN DEL PROFESOR PARA LA SOCIOEDUCACIÓN: DESAFIOS Y PERSPECTIVAS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA CON LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI, BAHIA-BRASIL Y EL CENTRO JUVENIL AMIGONIANO, BOYACÁ-COLOMBIA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
MEDIACIONES PEDAGOGICAS HACIA LA APROPIACION DE ESCENARIOS LECTORES NO CONVENCIONALES "ECO LECTURA" EN LA ENS LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
EL INTERCESOR Y LA IGUALDAD. UNA APUESTA POR CONSTRUIR UNA IMAGEN DIFERENTE DEL PROFESOR | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN INGLÉS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE HÁBITOS ALIMENTARIOS. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
GÉNERO Y AFROCOLOMBIANIDAD: RESIGNIFICANDO LA OTREDAD DESDE EL AULA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE EL PENSAMIENTO HISTÓRICO EN LA ENSEÑANZA DE HISTORIA EN SECUNDARIA EN ESPAÑA Y EE. UU ENTRE LOS AÑOS 2013-2023 | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
REVISIÓN DE LA LITERATURA: INFLUENCIA DEL ABP EN EL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS (2017-2023) | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
LA DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL NIVEL SECUNDARIA EN LOS PAÍSES DE FINLANDIA, EE.UU. Y SINGAPUR: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
APRENDIZAJES INVISIBLES AL COMPÁS DE LA MARCHA. TRAYECTORIAS Y VOCES DE MAESTROS FUERA DEL AULA | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL PENSAMIENTO NUMÉRICO - NÚMEROS FRACCIONARIOS EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
REVISIÓN DE LA LITERATURA: INFLUENCIA DEL ABP EN EL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS (2017-2023) | 1. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA. |
ACEPTADO
|
EL GEO PLANO COMO RECURSO LÚDICO PEDAGÓGICO PARA ESTUDIANTES CON TDAH | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
ESTRATEGIA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
LA CONVIVENCIA EN EL AULA DE LA POBLACIÓN CON NECESIDADES ESPECIALES COMO FACTOR ASOCIADO AL DESARROLLO CURRICULAR EN BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
INCLUSTEAM: PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN Y EL APRENDIZAJE STEAM EN ESTUDIANTES CON DIVERSIDAD COGNITIVA | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
ROL DEL DOCENTE BILINGÜE Y BICULTURAL EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES DE LA BÁSICA PRIMARIA: ESTUDIO DE CASOS. | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
DISERTACIÓN FILOSÓFICA COMO ESTRATEGIA EN LA GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
FORMAS “OTRAS” DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA RURALIDAD POR UNA APUESTA PEDAGÓGICA ENRAIZADA EN EL TERRITORIO | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
EDUCACIÓN PARA TODOS: ¿CÓMO VA LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA INFANTIL? | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA LA TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA: EL CASO DEL CENTRO INTEGRAL SOCIAL EN EL BARRIO LIBERTADOR. | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
ORIGEN DE LA DISCAPACIDAD DESDE TERRITORIO MULTIÉTNICO RURAL DE LETICIA AMAZONAS | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
INCLUSIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
MANOLO INCLUSIVO: ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS EN NIÑOS DE GRADO TRANSICIÓN | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
LABORATORIO EXPRESIÓN SENSORIAL ASORVAL, UN ENCUENTRO ARTÍSTICO INTERCULTURAL | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
REVISIÓN DOCUMENTAL: LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA EN COLOMBIA | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
CONCEPCIONES SOBRE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LOS MAESTROS EN FORMACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO GERMANA | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
VOCES Y RELATOS DESDE NARRATIVAS DOCENTES UPTC – EDUCACIÓN INCLUSIVA ¿QUÉ SE PIENSA AL RESPECTO? | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
RECONSTRUYENDO Y RESIGNIFICANDO EXPERIENCIAS DESDE LA DISCAPACIDAD VISUAL | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
LA LITERATURA INDÍGENA NASA: UNA APUESTA PEDAGÓGICA PARA LA COMPRESIÓN DE LAS TRADICIONES MILENARIAS EN LA PRIMERA INFANCIA | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
HISTORIA DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
HACIA UNA MIRADA COMPRENSIVA DE LA REALIDAD FRENTE A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
INCLUSIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL INDÍGENA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LENGUA CASTELLANA PARA FOMENTAR LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD. | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES QUE SE DISEÑAN E IMPLEMENTAN EN EL COLEGIO ANTONIO MARÍA HINCAPIÉ DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, PARA GARANTIZAR LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DE POBLACIONES ÉTNICAS. | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
ACEPTADO
|
INCLUSIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL INDÍGENA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LENGUA CASTELLANA PARA FOMENTAR LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD. | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
RECHAZADO
|
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES QUE SE DISEÑAN E IMPLEMENTAN EN EL COLEGIO ANTONIO MARÍA HINCAPIÉ DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, PARA GARANTIZAR LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES DE POBLACIONES ÉTNICAS. | 2. INCLUSIÓN Y DIFERENCIA |
RECHAZADO
|
DIVISIÓN CELULAR EN ORGANISMOS UNICELULARES: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA PARA ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO CENTRADA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
FORMACIÓN DOCENTE PARA LA APROPIACION DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS OPERACIONES BÁSICAS MATEMÁTICAS. | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
DEL AULA A LAS CALLES: APP SIRAMA PARA POTENCIAR LA RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE MATERIALES | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
RECHAZADO
|
PLE PARA LA ENSEÑANZA COMPRENSIVA DE LA HISTORIA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO 9 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS MARÍA JIMÉNEZ DE AGUAZUL-CASANARE. | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
PREDICTORES DE LOS INSTRUMENTOS MPPUS, SAS, PUMP PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y PSICOLÓGICAS EN RELACIÓN AL USO DE TELÉFONOS MÓVILES. | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO CON HERRAMIENTAS WEB PARA LOS PROCESOS AFECTIVOS DE LOS MAESTROS | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
COMPARATIVO DE LOS INSTRUMENTOS TDM, CPDQ Y PCPU PARA EL ANÁLISIS DE LA DEPENDENCIA EN EL USO DE TELÉFONOS MÓVILES | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
COMPETENCIAS TIC EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE PARA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN MODALIDAD VIRTUAL | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
PENSAMIENTO DIGITAL DESDE LA TAXONOMÍA DE BLOOM | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
CONVIVENCIA DIGITIC SOFTWARE PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS EN LA WEB | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
ROBISOFT: ROBÓTICA EDUCATIVA COMO APOYO EN LA RELACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON ENFOQUE AGROPECUARIO | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
LUDIFICACIÓN CON SIMULADORES PHET. | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
ECONOMÍAS DE LA ATENCIÓN, INFO-ENTRETENIMIENTO Y EDUCACIÓN | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
RECHAZADO
|
LA CUALIFICACIÓN DOCENTE EN EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS E INFLUENCIA EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL TISQUESUSA – SUSA – COLOMBIA. | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
ACEPTADO
|
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESCOLAR. UNA REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL EN COLOMBIA | 3. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. |
RECHAZADO
|
ESTRATEGIA TIC, PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIA EL FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
ANÁLISIS DESDE LA ENSEÑANZA EN LAS VIDEO-CLASES SOBRE EL PENSAMIENTO ALEATORIO PARA LA POBLACIÓN SORDA EN COLOMBIA | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
IMAGINARIOS SOCIALES, DISPOSICIONES E INTENCIONES EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA: UN ENLACE PROMETEDOR | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
FORMACIÓN DE PROFESORES PARA EL CAMPO RURAL: UN DESAFÍO POR LA EDUCACIÓN DE CALIDAD | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
EXPLORANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA: EL IMPACTO DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA. | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
EDUCACIÓN MATEMÁTICA CRÍTICA: ESTUDIO EN UN AMBIENTE DE FORMACIÓN DE NUEVOS MAESTROS | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS ELEMENTALES DE LÓGICA Y TEORÍA DE CONJUNTOS | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL DE LAS PRÁCTICAS MATEMÁTICAS EN EL AULA | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA COMPETENCIA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN GRADO TERCERO EN EL CONTEXTO RURAL | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
EDUCACIÓN MATEMÁTICA CRÍTICA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN ENFOQUE TRANSFORMADOR PARA UN MUNDO SOSTENIBLE | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN TORNO AL ENFOQUE ONTOSEMIÓTICO DEL CONOCIMIENTO Y LA INSTRUCCIÓN MATEMÁTICOS (EOS) | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
EL ORIGAMI Y LAS MATEMÁTICAS | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
DISCALCULIA. NICHOS Y TENDENCIAS INVESTIGATIVAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
LA EDUCACIÓN IB COMO EJE DE INCLUSIÓN EN LAS MATEMÁTICAS | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
APRENDIZAJE DIALÓGICO EN ESCENARIOS INVESTIGATIVOS DE MATEMÁTICA | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
LA ETNOMATEMÁTICA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO, UNA MIRADA A TRAVÉS DE LOS OFICIOS CULTURALES Y PROFESIONALES DE LAS FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
HABLEMOS DE UNA MATEMÁTICA PARA TODOS | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
MODELO ESTRATÉGICO BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN MUNICIPIOS PDET | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE ASPECTOS CLAVE DE LA ENSEÑANZA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DE NIVEL SECUNDARIA EN JAPÓN Y ESTADOS UNIDOS ENTRE LOS AÑOS 2019-2023 | 4. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INCLUSIVA |
ACEPTADO
|
ALE EN BORDERLAND UNA RAPSODIA QUEER SOBRE LAS IDENTIDADES DE GÉNERO | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
LAS LOCAS' DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
LAS MASCULINIDADES EN LA ESCUELA. CUERPO Y TERRITORIO ESCOLAR | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
REFLEXIONES PEDAGÓGICAS ANTE LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD DE GÉNERO, UNA MIRADA DESDE LA BÁSICA PRIMARIA. | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
VIOLENCIAS DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN: CASO BARRANQUILLA. 2014- 2022. | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
UNA ESCUELA POSIBLE PARA LAS MUJERES EDUCAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
LA DESIGUALDAD FEMENINA: ENCUENTROS CONTRADICTORIOS EN EL AULA MEDIANTE LA LITERATURA DE CLARICE LISPECTOR | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS AFROFEMINISTAS PARA HABITAR NUEVOS MUNDOS POSIBLES. | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
FORMACIÓN DOCENTE DISCIPLINAR, HUMANÍSTICA Y DIDÁCTICA ENCAMINADA A LA PARIDAD DE GÉNERO. | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
PROCESO Y CONSOLIDACIÓN DEL OBSERVAOTRIO DE GÉNEROS Y DERECHOS HUMANOS EN LA UPTC | 5. DIVERSIDAD, GÉNEROS Y EDUCACIÓN. |
ACEPTADO
|
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR EN HISPANOAMÉRICA EN TORNO A LA COMPRENSIÓN LECTORA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
REINVENTANDO ANDO PARA CONSTRUIR CAMINOS DE PAZ. | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LA MIRADA PEDAGOGICA DEL PENSAMIENTO INFERENCIAL EN LA INFANCIA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
RECHAZADO
|
FILOSOFÍA E INFANCIA: UN VÍNCULO PARA CONECTARSE CON EL MUNDO A TRAVÉS DE LA ESCRITURA. | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN OPERACIONES CON FRACCIONARIOS EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO EN LA ENSLAP | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LA MAGIA DE LA LITERATURA INFANTIL COMO UNA EXPERIENCIA DE PENSAMIENTO EN LA INFANCIA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LOGOS-ETHOS-PATHOS: PLANOS DISCURSIVOS PARA PENSAR LOS SENTIRES LECTOESCRITURALES PARA LA INFANCIA. | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
EL MAESTRO Y EL TIEMPO DE OCIO: UNA DICOTOMÍA ENTRE SABIO Y ESTUDIOSO. | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LA TRANSFORMACIÓN DEL MAESTRO AL DESCUBRIR LAS VOCES DE LA INFANCIA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
EL JUEGO COMO EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA INFANTIL | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
INVESTIGAR EN PERSPECTIVA FILOSOFÍA E INFANCIA: PROVOCACIONES Y TRANSFORMACIONES. | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
TENSIONES Y VAIVENES: ENTRE LÚDICA Y JUEGO | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
SI DE GARLAR SE TRATARA, GARLARÍA CON LA INFANCIA. | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LA ESCRITURA: POSIBILIDADES DE COMPRENDER, HABITAR Y TRANSFORMAR EL MUNDO. | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
CONVIVENCIA ESCOLAR, JUEGO Y SUJETOS ÉTICOS: UNA MIRADA A LA ESCUELA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LA MAGIA DEL PENSAMIENTO EN LA INFANCIA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
TRADICIÓN ORAL COMO HERRAMIENTA EN EL AULA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
DEL PROPÓSITO DE HABITAR LA ESCUELA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
A IRREVERÊNCIA FILOSÓFICA COMO CONVITE À INFÂNCIA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
VOCES DE LA INFANCIA, ENTRE SUEÑOS Y PENSAMIENTOS | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LECTURA Y ESCRITURA EN PERSPECTIVA FILOSOFÍA E INFANCIA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y SE CARÁCTER POÉTICO | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
RECHAZADO
|
DESEO Y SEDUCCIÓN POR EL SABER: ROSTROS, GESTOS Y MASCARAS DEL MAESTRO EN FILOSOFÍA E INFANCIA | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
PAZ AL CUENTO | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
LA ESCUELA, COMO UNA RESPUESTA FRENTE A LA SOCIEDAD EN TIEMPOS INCIERTOS | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
RECHAZADO
|
LA CONCERVACION DE LOS CUERPOS ESPOSITOS EN LA BOGOTA DEL SIGLO XIX | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
AVANCES SOBRE TESIS DOCTORAL: CONCEPCIONES DE INFANCIA DE MAESTRAS Y MAESTROS Y SU PAPEL EN LOS DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, EN CUATRO TIPO DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN INICIAL EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
IMPORTANCIA DE UNA SALUD PÚBLICA, EN LA INFANCIA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
RECHAZADO
|
EL CENTRO COMERCIAL COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES INFANTILES MATERIALISTAS | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
PARADIGMA HOLÍSTICO Y CURRÍCULO QUEER, PERSPECTIVAS POST-CRÍTICAS PARA LA FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL | 6. ESTUDIOS EN INFANCIAS |
ACEPTADO
|
INDAGANDO CONCEPTOS DE JAQUES RANCIERE PARA PENSAR EL PRESENTE Y FORJAR PROYECCIONES DE FUTURO | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
LA ACTITUD FILOSÓFICA COMO EJERCICIO ESPIRITUAL: UNA PRAXIS DE TRANSFORMACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
FILOSOFÍA Y FILOSOFAR: REFLEXIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS FILOSÓFICAS EN DIFERENTES CONTEXTOS | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
LA INCENTIVACIÓN AL ESTUDIO (FILOSOFÍA Y LETRAS) A TRAVÉS DE LA INCLUSIÓN DEL ESTUDIANTE, BASADA EN EL RECONOCIMIENTO. | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
EMANCIPACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE RANCIÈRE: REFLEXIONES PARA LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
SALVANDO LA PATRIA. COMUNIDADES INFANTILES DE APRENDIZAJE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE PAZ Y RECONCILIACIÓN. | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
RECHAZADO
|
EMANCIPACIÓN DEL SUJETO EN EL CONTEXTO ESCOLAR. UN DIÁLOGO NECESARIO ENTRE PEDAGOGÍA, FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES: ENTRE SENTIDO, CONDICIONES Y POSIBILIDADES | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN COMUNIDADES INDÍGENAS: INTERCULTURALIDAD Y PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL. | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
EL PENSAMIENTO CREATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA: UNA OPORTUNIDAD DE IMAGINAR, DIALOGAR Y DESCUBRIR. | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
APUNTES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA: ENTRE LECTURA CRÍTICA Y MÚSICA. | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
PENSAR LA AMISTAD EN EL AULA DE CLASES DESDE LA EMANCIPACIÓN: ENTRE JACQUES RANCIÈRE Y LOS VESTIGIOS DE LOS FILÓSOFOS ANTIGUOS | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
ARTE Y FEMINISMO: UNA PROPUESTA DE SENTIDO Y EMPODERAMIENTO DESDE LAS INFANCIAS | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
RECHAZADO
|
ESCUELA, IGUALDAD Y DIFERENCIA. UN DIÁLOGO ENTRE RANCIÈRE Y DELIGNY. | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
BIBLIOTECAS MÓVILES COMO ESCENARIO DE DIÁLOGO EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
RECHAZADO
|
EL CAMINANTE Y SU SALTO AL ABISMO | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y CINE ANIMADO: VOCES DE LA INFANCIA ENTRE AMISTAD Y SUEÑOS | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
LEER, ESCRIBIR Y PENSAR: EXPRESIONES DE DEVENIR | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
EL CUERPO Y LAS CORPORALIDADES: POSIBILIDADES DE FUGA DESDE UNA PEDAGOGÍA FILOSÓFICA | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
LA ESCUELA COMO ESFERA. MIRADAS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES A PARTIR DE SLOTERDIJK | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
EDUCAR PARA FILOSOFAR: UNA VISIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
RECHAZADO
|
APORTES PARA UNA REVITALIZACIÓN/COMPLEJIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
REFLEXIONES DESDE EL CURRICULO DE LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
JUEGO Y ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA. | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
LA FILOSOFÍA DE ENSEÑAR COMO UN ACTO DE AMOR EN EL QUEHACER DEL DOCENTE COLOMBIANO | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
RECHAZADO
|
SOBRE EL “TONO APOCALÍPTICO” ADOPTADO EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
EL DEBATE FILOSÓFICO, UNA ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ORATORIA Y LA ARGUMENTACIÓN | 7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN, ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA E INFANCIA |
ACEPTADO
|
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE REFORMA ACADÉMICA AL INTERIOR DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL POR CICLOS PROPEDÉUTICOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
DESARROLLO CURRICULAR DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA A TRAVÉS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE: EL CASO DE UNIMINUTO | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
NO ES LA CUCHARA LO QUE SE DOBLA, SINO TÚ MISMO | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA: ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DEL IMPACTO SOCIAL EN UN PROGRAMA DE PREGRADO DE LA MODALIDAD A DISTANCIA | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
CONFINAMIENTO POR COVID-19: UNA MIRADA INTERSECCIONAL A LAS AFECTACIONES Y DESAFÍOS PSICOSOCIALES DE MUJERES ACADÉMICAS EN COLOMBIA Y MÉXICO | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESAFIO EN LA FORMACIÓN DE FORMADORES | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
EL PROCESO INVESTIGATIVO EN LA FORMACIÓN DOCENTE DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA - UPTC | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
UNIVERSIDAD: CATEDRA DE PAZ, INCLUSIÓN Y COMUNICACIÓN | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
MACROPLANEACIÓN CURRICULAR: INSTRUMENTO DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN COLOMBIA: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN. | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
LA EXIGENCIA DE AJUSTES RAZONABLES EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) EN MÉXICO: DES/APRENDIZAJES DESDE LA DOCENCIA. | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
TALLER: AJUSTES RAZONABLES Y CURRICULARES: EXIGENCIAS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN. | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA CORPORACIÓN CIDE | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
APROXIMACIONES EN EL ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL EN MODALIDAD VIRTUAL: UN RETO DE INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LA CUESTIÓN. | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
LA DESHUMANIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS COMO DISPOSITIVO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA ECONOMÍA INTELECTUAL | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
PANORAMA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA EN LAS MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN (GESTIÓN Y CURRÍCULO) EN EL PERÚ | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
UNIVERSIDAD SUPERIOR, EL CAMPO DEL CURRICULUM EN COLOMBIA 1992 – 2018 | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
EXPERIENCIA DE REGIONALIZAR LA UCMC EN FUNZA-CUND | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL COMUNITARIA EN LA UNIVERSIDAD | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
PERTINENCIA DEL DESARROLLO DE MÉTODOS, TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
TENDENCIAS SOBRE LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN EL IDIOMA INGLÉS A PARTIR DE LA REVISIÓN DE ESTUDIOS EMPÍRICOS, DEL 2018 AL 2023 | 8. EDUCACIÓN SUPERIOR: DIVERSIDAD Y DESAFÍOS. |
ACEPTADO
|
HUELLAS (RASTROS CORPORALES Y MENTALES) | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
LA BELLEZA DE CRECER. VIAJES, DESCUBRIMIENTOS Y METAMORFOSIS EN TRES PELÍCULAS DE ANIMACIÓN JAPONESA | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
AESTESIS PERFORMANCE UN APORTE METODOLÓGICO CRÍTICO AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, A PARTIR DE UN EJERCICIO DE CREACIÓN-INVESTIGACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO HORIZONTE DE FUSAGASUGÁ-CUNDINAMARCA-COLOMBIA | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
INVESTIGACIÓN-CREACIÓN EN FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA A PARTIR DEL AUTOCONOCIMIENTO Y LA EXPLORACIÓN PERSONAL. ESTUDIO DE CASO. | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
CINECLUB CORRAL DE PIEDRA: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN NO FORMAL EN EL MUNICIPIO DE TIBASOSA | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
EXPRESIONES ARTÍSTICAS: ABRIENDO CAMINOS DE DIVERSIDAD PARA ESTUDIANTES CON TDA | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
LA ARTETERAPIA EN LA ESCUELA: UN CAMINO HACIA LA RESILIENCIA | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
PERFORMANCE, PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE EMOCIONES A PARTIR DE MEDIOS ARTÍSTICOS Y SOCIALES | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
EL LIBRO DE ARTISTA NARRA LA EXPERIENCIA EN CONFINAMIENTO | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
LA SEMILLA, UN AXIOMA PEDAGÓGICO PARA EL TEATRO COMUNITARIO | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
POLÍTICAS DE LA ESTÉTICA: UN DIÁLOGO ENTRE JACQUES RANCIÈRE Y LUIS VIDALES | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
CARTOGRAFÍA, CURADURÍA Y CIRCULACIÓN: EXPERIENCIAS DE GESTIÓN CULTURAL Y CREATIVA PARA LA FORMACIÓN ESCOLAR | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
EL BIBLIOPARQUE: UNA ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN, ANIMACIÓN Y MEDIACIÓN A LA LECTOESCRITURA LITERARIA | 9. CREACIÓN, EDUCACIÓN Y SUBJETIVIDADES |
ACEPTADO
|
CARACTERIZACIÓN DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y DOLOR EN PACIENTES CON HERNIAS DISCALES ATENDIDOS EN UNA CLÍNICA DE TERCER NIVEL DE UNA CIUDAD DEL SUR COLOMBIANO | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
RECHAZADO
|
LA GESTIÓN EMOCIONAL A PARTIR DEL JUEGO SIMBÓLICO | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
RELACIONES DE AFECTIVIDAD EN PADRES Y ESTUDIANTES DE LOS GRADOS PRIMERO Y DÉCIMO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN MEDIADAS POR EL GOCE LECTOR | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
ANÁLISIS SOBRE EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS ESCOLARES | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE GLENN DOMAN, EMILIA FERREIRO, ANA TEBEROSKY Y ELLEN G. WHITE | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
LA AUTONOMLA AUTONOMÍA EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA BASADA EN EL APRENDIZAJE M-LEARNINGMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA BASADA EN EL APRENDIZAJE M-LEARNING | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
AFIANZAMIENTO DE HABILIDADES EMOCIONALES PARA MITIGAR LA HIPERSEXUALIZACIÓN INCREMENTADA POR EL CONFINAMIENTO EN PANDEMIA (COVID-19) | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
ACTITUDES HACIA LA MATEMÁTICA: UN ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE CORRELACIONES EN EDAD, GÉNERO Y JORNADA ESCOLAR | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
EMOCIONES EPISTÉMICAS EN EL APRENDIZAJE ESTADÍSTICO Y MATEMÁTICO EN PSICOLOGÍA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
REGULACIÓN EMOCIONAL Y ARTES PLÁSTICAS: RECURSO DIDÁCTICO EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES PSICOAFECTIVAS FAMILIARES EN EL COMPORTAMIENTO DISRUPTIVO DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
MAGIA EN ESCENA | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
PRODUCCIÓN TEXTUAL, RUTINAS DE PENSAMIENTO Y OBJETO TRANSICIONAL COMO HERRAMIENTAS REGULADORAS PARA EL CONTROL DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LA POSTPANDEMIA DE LAS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO Y OCTAVO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
RECHAZADO
|
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA EMOCIONALIDAD | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
RECHAZADO
|
DIAGNÓSTICO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES DE AUTOESTIMA Y AUTORREGULACIÓN A TRAVÉS DE LAS COMPETENCIAS CÍVICAS DE LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
MAPA DE EMPATÍA, COMO ESTRATEGIA DE AULA EN LA POSTPANDEMIA | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
PRINCIPALES ELEMENTOS QUE SURGEN DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL, PANDEMIA Y ESCUELA COMO RESULTADO DE INVESTIGACIONES PUBLICADAS EN EL AÑO 2022. | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
ESPERANZAS Y TEMORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE VIDA EN ESTUDIANTES DE ENTORNOS VULNERABLES | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
RECHAZADO
|
EL CONTROL DE IMPULSOS: ESTUDIO SOBRE LA NATURALEZA DE LAS MALAS ACCIONES | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS PARA MEJORAR HÁBITOS QUE SEAN RESPONSABLES HACIA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SÉPTIMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
RECHAZADO
|
EL REGRESO A LAS AULAS: PERCEPCIONES SOCIO-EMOCIONALES DE LOS ADOLESCENTES DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA. | 10. EMOCIONES Y EDUCACIÓN |
ACEPTADO
|
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN DE ETNOEDUCADORES COMO UNA APUESTA POR EL DIÁLOGO INTERCULTURAL EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
ACERCAMIENTO A LOS CONOCIMIENTOS LOCALES SOBRE LOS INSECTOS Y SU ROL ECOLÓGICO: UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ECOLOGÍA EN SECUNDARIA. | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONTENIDO EN ARGUMENTACIÓN: UNA REVISIÓN DE LITERATURA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
SABERES Y TEXTOS ESCOLARES. LAS DISPUTAS SIMBÓLICAS POR LA EDUCACIÓN COMÚN A PARTIR DE LA DIFUSIÓN DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS (CEA) | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
MODELOS MENTALES SOBRE ESPACIO VIVIDO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL A PARTIR DE LA PEDAGOGÍA PARA EL ENCUENTRO | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
UNA APROXIMACIÓN A LOS RETOS DEL MAESTRO FRENTE AL USO Y APROPIACION DE LA TECNOLOGÍA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
HACIA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA LA PAZ | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
UN CURRÍCULO PARA LA FORMACIÓN ÉTICA Y LOS VALORES: UNA APUESTA POR LA CONVIVENCIA Y LA PAZ | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA PÚBLICA PRIMARIA: APROXIMACIÓN Y ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA HISTÓRICA, NORMATIVA Y HUMANA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
MÁS ALLÁ DE MODELOS PEDAGÓGICOS: LUCHAS Y RESISTENCIAS EN MEDIO DEL CONFLICTO ARMADO. | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
TRAYECTORIAS Y DISPUTAS EN TORNO A LA INCORPORACIÓN DE LA TEORÍA SOCIAL LATINOAMERICANA EN EL CURRÍCULUM DE LOS PROGRAMAS DE SOCIOLOGÍA EN BOGOTÁ | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
LA PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA CON LA COMUNIDAD DE TOCAIMITA- USME – BOGOTÁ | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO DE PENSAMIENTO CRÍTICO EN DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN MÉXICO | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
EL CURRÍCULUM COMO PROPUESTA DEL QUEHACER PEDAGÓGICO. | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
LOS NUEVOS RETOS DE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR: REINVENTAR EL CURRÍCULO DE LA DISCIPLINA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DEL BILINGÜISMO EN LOS TERRITORIOS DE SOACHA - CUNDINAMARCA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
UNA PERSPECTIVA DEL CURRÍCULO DESDE LA RURALIDAD | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
EDUCACIÓN-APRENDIZAJE EN COMPLEJIDAD, UNA APUESTA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLINAR | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
REFLEXIÓN DEL BIENESTAR MENTAL Y EL IMPACTO EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS. | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
LA CONVERSACIÓN: UN RECURSO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
IDENTIFICACIÓN E IMPACTO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN - TUNJA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
RECHAZADO
|
CATEDRA DE ESTUDIOS A FROCOLOMBINOS: HACIA LA INTERCULTURALIDAD CRITICA | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
REVISIÓN DE LA LITERATURA: INFLUENCIA DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIVEL PRIMARIA, 2013-2023 | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
HALLAZGOS Y RESULTADOS AL INVESTIGAR EN EL AULA RURAL: VIVENCIAS MUSICALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARDÓN, MUNICIPIO DE EL COCUY: UN APORTE PARA LA EDUCACIÓN RURAL. | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
MEMORIAS DE MI PUEBLO. HISTORIA LOCAL DE LA VIOLENCIA (1948-1964) EN LA BELLEZA, SANTANDER. | 11. PEDAGOGÍA, CURRÍCULO E INTERCULTURALIDAD: APUESTAS FRENTE A LA FORMACIÓN DE EDUCADORES |
ACEPTADO
|
LA FOTOGRAFÍA COMO ARTIFICIO PARA LEER EL MUNDO MUNDOS | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
VIDA, NARRACIÓN Y PEDAGOGÍA | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
HISTORIA, MEMORIA Y ENSEÑANZA EN VIVA VOZ: ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA ESCRITURA, LA LECTURA Y LA ORALIDAD EN EL AULA DE CLASE | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
PANORAMA DE LA ENSEÑANZA DE LA ARGUMENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
UNA MIRADA A LA INCLUSIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE LA EDUCACIÓN. | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
CONVERGENCIAS ESPACIOTEMPORALES: NUEVAS LECTURAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS RURALES | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
INCIDENCIA DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11 DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
LITERATURA Y ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
COMPRENSIÓN DE METÁFORAS A TRAVÉS DE MEMES, UN ESTUDIO DE CASO CON TEA Y TDAH | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
INCENTIVAR Y MOTIVAR LA SUBJETIVIDAD POLÍTICA. EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DEL LICEOHOLCIM | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
ESTRATEGIA DIDÁCTICA MEDIADA POR LAS TIC PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
EL GÉNERO EPISTOLAR: UN LUGAR DE ENUNCIACIÓN EN LA ESCUELA | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
CARTOFONÍA EN LA ESCUELA: LENGUAJES Y METODOLOGÍAS CONTEMPORÁNEOS | 12. LENGUAJES QUE CONSTITUYEN SUJETOS CONTEMPORÁNEOS EN LA ESCUELA |
ACEPTADO
|
IDENTIFICACIÓN DE LACTATO PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS BIOQUÍMICOS MEDIANTE VOLTAMPEROMETRÍA | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
REPRESENTACIONES SOCIALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA MIRADA A LA FORMACIÓN DOCENTE DE FUTUROS LICENCIADOS | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
PONTE EN MOVIMIENTO CON LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS ESCUELAS DEPORTIVAS DE SAMACÁ-BOYACÁ | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN CIENCIAS NATURALES: ANÁLISIS BIBLIOMÉTICO ENTRE 2010-2022 | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
DISEÑO DE UN TALLER EDUCATIVO: COMO ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN AULAS INCLUSIVAS | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: JUGUETES ALIMENTADOS CON ENERGÍAS RENOVABLES | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
PLANTAS DE USO MEDICINAL Y RESCATE DE SABERES: UNA EXPERIENCIA PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
INFERENCIAS DE LA MODELIZACIÓN SOBRE EL ENLACE QUÍMICO. UNA PROPUESTA DESDE LA INCLUSIÓN DE LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FOMENTO DEL BIENESTAR Y UNA SANA ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
¡HAY MUCHO EN JUEGO! | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
ABORDAJE DIDÁCTICO DE LA ASTROBIOLOGÍA; ESTRATEGIAS PARA UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS CIENCIAS NATURALES | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA; REFLEXIONES PARA UNA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DESDE LAS VIVENCIAS. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
ASTROFÍSICA ESTELAR EN EL AULA; IDEAS DESDE EL APRENDIZAJE ACTIVO | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
POLINIZADORES: CAMINITOS DE VIDA. LA INDAGACIÓN COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS POLINIZADORES EN EL ESCENARIO DE LAS ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
DIÁLOGO DE SABERES EN TORNO A LOS USOS Y SIGNIFICADOS DEL SUELO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. EL CASO DE LA COMUNIDAD NASA. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
DISEÑO DE UNA CÁTEDRA AMBIENTAL COLEGIO CODEMA IED | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
¡DEL AGUA AL AULA!: EL ACUARIO DE PEZ CEBRA, COMO ESCENARIO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
LA HUERTA ESCOLAR Y LAS ACTIVIDADES DE AULA EN EL APRENDIZAJE | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
SENSIBILIDAD INTERCULTURAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: TRAYECTORIAS QUE APORTAN REFLEXIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
INTERACCIÓN ECOLÓGICA DE DEPREDACIÓN: LA HERBIVORÍA INSECTO – PLANTA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA ECOLOGÍA | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
LA CURIOSIDAD, UNA ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE CIENCIAS NATURALES EN EL GRADO QUINTO DE LA SEDE LA ESTACIÓN DE LA IED AGUSTÍN PARRA, SIMIJACA - COLOMBIA. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO DE LA ESTEQUIOMETRÍA. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
FORMACIÓN DE CIUDADANOS CRÍTICOS REFLEXIVOS ALREDEDOR DE PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES CON BASE A LAS COMPETENCIAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
IMPLEMENTACIÓN DE UNA COMPOSTERA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE EISENIA FOETIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA GENERACIÓN DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA ENSST | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD AMBIENTAL DEL PNN EL COCUY EN ESCENARIOS DE EDUCACIÓN FORMAL. | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
EL BUEN VIVIR, UNA EXPERIENCIA CON MUJERES RURALES EN CORMAL QUÍPAMA | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
ACEPTADO
|
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES DE GRADO CUARTO | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
RECHAZADO
|
¡HAY MUCHO EN JUEGO! | 13. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
RECHAZADO
|
¡A MERCAR! “UNA EXPERIENCIA PARA REFLEXIONAR ACERCA DEL CONSUMIDOR RESPONSABLE” | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
EMPARAMADOS: UNA EXPERIENCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN EL PÁRAMO DE LA RUSIA | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
BRIÓFITOS EN EL SENDERO LA ZORRERA (NUEVO COLÓN - BOYACÁ): ELEMENTOS PARA SU CARACTERIZACIÓN Y CONOCIMIENTO | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
RECHAZADO
|
CARACTERIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE FRAILEJONES DEL SENDERO LA ZORRERA SIETE PUERTAS (NUEVO COLÓN-BOYACÁ). | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
RECHAZADO
|
EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE MAESTROS EN ANTIOQUIA - COLOMBIA | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA LÚDICO- PEDAGÓGICA BASADA EN LOS JUEGOS TRADICIONALES COLOMBIANOS Y LA CORRIENTE NATURALISTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN UN CONTEXTO RURAL. | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS PRUEBAS ICFES Y PISA: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
RECHAZADO
|
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE DESDE SU ENFOQUE NORMATIVO: ANÁLISIS CRÍTICO DEL DECRETO 1743 DE 1994 | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
RECHAZADO
|
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UN CULTIVO DE ALBAHACA (OCIMUM BASILICUM) BAJO UN TRATAMIENTO DE LUZ DE ONDA ROJA | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
RECHAZADO
|
EL USO ETNOBOTÁNICO MEDICINAL Y CEREMONIAL DE ALGUNAS PLANTAS EN EL MERCADO DE SAN LORENZO EN PARAGUAY | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
ÍNDICE DEL CRECIMIENTO EN EL ESTUDIO DE TRES PLANTAS DE FRIJOL SEMBRADAS EN ABONO ORGÁNICO | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
RECHAZADO
|
TALLER CARTOGRAFÍA SOCIAL RECONOCIENDO LOS CONTEXTOS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
LO QUE PIENSAN, DICEN Y HACEN LOS DOCENTES RURALES. NARRATIVAS SOCIO AMBIENTALES DEL TERRITORIO | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA UNA PROPUESTA PARA FORMACIÓN DE PROFESORES | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA ESCOLAR: PROPUESTA DIDÁCTICA DESDE CUESTIONES SOCIO AMBIENTALES Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
DIALOGO ENTRE PARES: ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA APROPIAR EL TERRITORIO EN LA IE DIVINO NIÑO CORMAL DE QUÍPAMA (BOYACÁ) | 14. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
ACEPTADO
|
REFLEXIÓN SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS SEDENTARIOS Y EL IMPACTO EN EL SISTEMA NEUROMUSCULAR EN EL ÁMBITO ESCOLAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES | 15. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE |
ACEPTADO
|
CARACTERIZACIÓN PODOMÉTRICA EN NIÑOS DEL CENTRO LÚDICO PEDAGÓGICO PARA LA PRIMERA INFANCIA UPETECITOS | 15. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE |
ACEPTADO
|
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN BICI MENSAJEROS DE LA CIUDAD DE TUNJA BOYACÁ. | 15. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE |
ACEPTADO
|
LA MUSICA, HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL CROSSOVER | 15. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE |
RECHAZADO
|
LA ACTIVIDAD FISICA UNA APUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON ALZHEIMER | 15. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE |
ACEPTADO
|
ENSEÑANZA DE LOS HÁBITOS SALUDABLES UN RETO PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA | 15. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE |
RECHAZADO
|
ANÁLISIS PODOMÉTRICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE UPTC, COLOMBIA | 15. EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE |
ACEPTADO
|
SISTEMAS EDUCATIVOS EN LA MOJANA; EDUCAR DESDE LA IDENTIDAD TERRITORIAL, CASO CORREGIMIENTO SINCELEJITO, AYAPEL – CÓRDOBA | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
EFECTO DE BORDE SOBRE LA COMUNIDAD DE ORQUIDEAS EN LA RESERVA EL MALMO EN TUNJA/BOYACÁ. | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
LAS MACRÓFITAS CHARCA LA MARIA Y CATÁLOGO DE CAMPO PARA VISITANTES DEL JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
DESCUBRIENDO QUE ESCONDE EL RONCHO, PEZ NATIVO DE COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN A SU ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
ESTUDIO HISTÓRICO DE LA FLORA DEL PÁRAMO DE RABANAL Y LA TRANSFORMACIÓN DE SU ECOSISTEMA | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
CARACTERIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE FRAILEJONES DEL SENDERO LA ZORRERA SIETE PUERTAS (NUEVO COLÓN-BOYACÁ). | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
PERMACULTURA EN LA ESCUELA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FORTALECER COMPETENCIAS AMBIENTALES | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
RECHAZADO
|
EL ANÁLISIS Y LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA COMO HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS AVES. | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
ILUSTRACIÓN Y CIENCIA: TALLERES PARA EL RECONOCIMIENTO, APROPIACIÓN DE LA FLORA NATIVA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES CON ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LLANO GRANDE-NUEVO COLÓN. | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
CARACTERIZACIÓN DE APORTES INVESTIGRATIVOS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA POLINIZACIÓN EN COLOMBIA: UNA APUESTA PEDAÓGICA. | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
CATÁLOGO VIRTUAL COMO ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE FLORA EN EL MUNICIPIO DE NUEVO COLÓN - BOYACÁ. | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
IMPACTO DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
EL DISCURSO Y LAS COSTUMBRES TRAPICHERAS EN LA ESCUELA | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
EL APRENDIZAJE ACTIVO PARA EL CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LAS AVES DEL DRMI “LA CUCHILLA MESA ALTA” - NUEVO COLÓN | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
SUBJETIVIDADES EN EL CAMPESINADO, PREOCUPACIONES Y DESAFIOS | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
PAJAREANDO: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN INVESTIGA EN ESTUDIANTES ESCUELA NUEVA DEL COLEGIO COLSAJOF DEL MUNICIPIO DE ZETAQUIRA (BOYACÁ) | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS CON PRODUCTOS NATURALES DEL CONTEXTO DE LA IE DIVINO NIÑO CORMAL | 16. BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO |
ACEPTADO
|
APROPIACIÓN DEL PENSAMIENTO ALEATORIO: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
EDUCACIÓN STEM: ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS BIBLIOMÉTRICAS EN SCOPUS | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CINTÍFICO COMPUTACIONAL MEDIANTE EL USO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS CON MICROCONTROLADORES EN ZONA RURAL DEL LIMÓN I.E.T.A CAMACHO ANGARITA | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
LA TRANSVERSALIZACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE EN EL AULA MULTIGRADO DE BÁSICA SECUNDARIA, MEDIADA POR EL USO DE LAS TIC Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO PEDAGÓGICO ABP | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
TEJIDOS VIRTUALES: EXPLORANDO LA PARTICIPACIÓN DIGITAL EN REDES SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA Y LAS INTERACCIONES SOCIALES | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
APRENDER ESTEQUIOMETRIA CON MOL2ALL: UN VIDEOJUEGO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
RETOS Y DESAFIOS DE LA ESCUELA EN EPOCAS DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES. | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
MEDIACIÓN DE LAS TIC Y LA FAMILIA EN AL APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN EL CONTEXTO DE TUNJA | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA COLOMBIANA EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL MEDIADO POR LA TIFLOTECNOLOGÍA | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
DE LAS TIC A LAS TAC EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICA RECREATIVA | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
EDUCACIÓN PARA LA TECNODIVERSIDAD ANTE EL DESAFÍO DE LA SILICOLONIZACIÓN Y PSICOPOLÍTICA | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO REGIONAL Y ECONOMÍA 4.0 | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
RECHAZADO
|
MONOMITO EN LA ERA DIGITAL: FORTALECIENDO LA PRODUCCIÓN NARRATIVA DE LOS ESTUDIANTES EN INGLÉS | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
IMPLEMENTACIÓN DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA MEDIADA POR LAS TIC EN LA IE SUGAMUXI SEDE MONQUIRÁ. | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
RECHAZADO
|
LAS TIC, USOS, LIMITACIONES Y REFLEXIONES EN MAESTROS EN FORMACIÓN | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
SOBRE EL “TONO APOCALÍPTICO” ADOPTADO EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA | 17. TIC, EDUCACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIVERSIDAD. |
ACEPTADO
|
PROPUESTA DE ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PARA COMUNIDADES RURALES. CASO: JUNIN, CUNDINAMARCA. | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
LAS ARTES PLÁSTICAS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL AULA | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
STEAM SIN BARRERAS: CERRANDO BRECHAS EN LA RURALIDAD | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
EL DIALOGO NÓMADA COMO ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH CHINAVITA | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS ESTUDIANTES PARA HABLAR EN PÚBLICO EN INGLÉS | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
PERCUSIÓN CORPORAL COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD DESDE EL MÉTODO BAPNE | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA PEDAGOGICAS PARA ESTUDIANTES CON VARIABILIDAD DE RITMOS DE APRENDIZAJE DE GRADO TERCERO EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR AALVAREZ PINZON | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
MÁS ALLÁ DE LETRAS: UN PÓDCAST PARA INCENTIVAR A LEER EN LA ENSST | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
VOCES Y RELATOS DOCENTES EN MUNICIPIOS DE BOYACÁ. CÓMO PROFESIONAL DE APOYO – SEB. | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA EXPERIENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN SOCIAL EDUCATIVA ISE. | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
CLASES TEJIDAS: HILOS COMUNITARIOS Y PEDAGÓGICOS TRENZADOS EN LA DIVERSIDAD | 18. VOCES Y EXPERIENCIAS DE MAESTROS Y MAESTRAS: APUESTAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN EL AULA 2. |
ACEPTADO
|
TÍTULO DEL TRABAJO | EJE TEMÁTICO | ESTADO |